10 departamentos entrerrianos en alto riesgo

El Gobierno nacional actualizó esta semana el mapa que clasifica a los partidos o aglomerados del país como de riesgo medio, alto y en alarma epidemiológica sanitaria, lo cual tiene un correlato en las medidas restrictivas que se aplican

 

 

El Gobierno difundió esta semana la actualización del mapa que clasifica a los partidos o aglomerados del país como de riesgo medio, alto y en alarma epidemiológica sanitaria.

Para evaluar el riesgo epidemiológico de cada partido o aglomerado, se consideran los siguientes indicadores epidemiológicos: la incidencia de casos de las últimas dos semanas y la razón de los contagios.

En ese sentido, para la incidencia de casos de las últimas dos semanas, se toma en cuenta el número de casos confirmados en ese tiempo, la población proyectada del Indec del área geográfica y se utiliza como factor de ampliación 100 mil habitantes, se informó oficialmente.

Para el indicador de la razón de contagios, en tanto, se toman en cuenta el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas y el denominador está compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las dos semanas previas. Se utiliza fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.

De ese modo, la clasificación epidemiológica definida para departamentos de más de 40.000 habitantes es la siguiente:

 

Alto riesgo:

  1. Ambos indicadores en alto riesgo (aunque esto podría cambiar a partir del nuevo DNU)

 

Riesgo medio:

  1. Ambos indicadores en riesgo medio
  2. Un indicador en riesgo medio y otro en alto, con excepción del punto b de la definición de alto riesgo.

 

Alarma epidemiológica y sanitaria: definida para aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes:

  1. a) La incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, sea igual o superior a 500.

 

  1. b) El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%

 

Asimismo, se aclaró que la incidencia mayor a 250 casos cada 100.000 habitantes en 14 días se considerarán como Muy Alta.

 

Zonas de Entre Ríos

En ese sentido, se reportó en esta oportunidad que en Entre Ríos Colón, Concordia, Diamante, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, Uruguay y Villaguay se encuentran en alto riesgo sanitario. En medio riesgo epidemiológico sanitario está Federación.

Related posts